| Portada | Tienda | Chat | Buscador | Busca documentos | Contacto | Lo nuevo | 30 000 libros | Superación personal | Artículos | 
| General  | 
		Traductor 
	   |  Inglés  
	  |  Francés  |  Alemán  
	  |  Italiano  |  Otros 
	  1 (A-E)
      
      | 2 (F-L) |
		3 (N-S) 
		| 4 (T-U)  Árabe  |  Chino  |  Esperanto  
	  |  Griego 
	  |  Japonés  
	  |  Portugués 
	  |  Rumano 
	  |  Ruso  
		|  Catalán 
		|  Euskera | 
| 122 usuarios conectados | Portal de Idiomas Astalaweb | 
			
Spanglish: "Se deliveran grocerías" 
			
			
				Link corto: 
				http://www.lanacion.com.ar/654508
			
El título no está ni en inglés ni en 
			español: es spanglish. Deliverar grocerías no es otra cosa que el 
			envío a domicilio de las compras del mercado. "We deliver groceries"
			
			En Miami puede comer una empanada al mejor estilo spanglish.
				
				
				Se cree que este nuevo "idioma" lo inventaron los 
				puertorriqueños y dominicanos que emigraron hace mucho tiempo a 
				la ciudad de Nueva York. 
				
				Sin embargo, su real existencia se debe a la impresionante 
				simbiosis cultural anglo-latina que se remonta a la presencia de 
				la cultura hispana en estados como California y Florida. 
				
				En todo caso existe. Es el lenguaje de una subcultura que 
				florece en las grandes urbes de Estados Unidos. Cerca de 40 
				millones de hispanos usan en mayor o menor grado este "idioma".
				
				
				No discrimina clases sociales; lo habla desde un inmigrante 
				indocumentado recién llegado, hasta un trabajador de clase media 
				o un ejecutivo de clase alta. 
				
				Me dieron mi grincar 
				
				"Oye papi, me llegó mi grincar ayer y estoy super happy", le 
				escuché decir a una señora emocionada. 
				
				En este caso, todo se entiende. La frase clave es green card, el 
				documento de identidad para residentes permanentes. 
				
				"Se me laqueó la troca", spanglish de la versión original "The 
				truck is locked out", o del español, "la camioneta se quedó 
				cerrada con las llaves adentro". 
				
				Lo más interesante es que esta frase es parte de un testimonio 
				incluido en un anuncio publicitario en televisión pagado por una 
				compañía de seguros. 
				
				En efecto, el spanglish está en el floreciente mercado de la 
				publicidad hispana, tanto en radio como en televisión. 
				
				"Soy un contador con experiencia: pague sus taxes a tiempo, es 
				mandatorio", dice otro anuncio. 
				
				El spanglish tiene dos niveles a mi modo de ver. El primero 
				consiste simplemente en mezclar los dos idiomas sin 
				corromperlos. Por ejemplo, "Mary se ganó la lottery". 
				
				El otro nivel es una total descomposición del inglés para 
				adaptarlo al español. "Voy a vacunear la carpeta", o sea, del 
				inglés "To vacuum the carpet" que traducido es "aspirar la 
				alfombra". 
				
				40 millones de latinos en Estados Unidos lo hablan en uno u otro 
				nivel, es decir, un país completo. La cifra representa el 10% de 
				la población de habla hispana a nivel mundial. 
				
				Entre los niños 
				
				Los programas infantiles en inglés aquí en Estados Unidos cada 
				vez más están utilizando el español, y por consiguiente el 
				spanglish. Los casos más destacados son "Plaza Sésamo" y "Dora 
				la Exploradora". 
				
				En Miami, el spanglish es extremadamente popular en la 
				publicidad. 
				
				En el primero simplemente se enseñan palabras en español. Con 
				Dora, la niña pasa de uno a otro idioma casi de manera 
				desapercibida, ya que algunos personajes del dibujo animado sólo 
				saben hablar español. 
				
				A los niños hispanos, e incluso anglos, les encanta. Lo digo que 
				tengo un hijo de cuatro años. 
				
				El spanglish también es objeto de estudio de lingüistas y 
				sociólogos. 
				
				Está el caso de Ilan Stavans, autor del libro "Spanglish: The 
				Making of a New American Language", quien además de investigar 
				los orígenes de este fenómeno idiomático se atrevió a traducir 
				al spanglish el primer capítulo de "Don Quijote de la Mancha".
				
				
				"In un placete de La Mancha of which nombre no quiero 
				remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who 
				always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a 
				skinny caballo y un grayhound para el chase". 
				
				La traducción, según algunos, es un insulto al castellano. 
				
				Alfredo Ochoa 
				BBC Mundo, Miami 
				
				Frases comunes en spanglish 
				
				 
|  | 
| Comunidad Astalaweb e Idiomas.astalaweb.com / 
	Elpoliglota.com © 2003 - 2024 Todos los derechos reservados Administrador y Webmaster - Gabriel Chova |