La Lengua Griega  
                  La lengua griega tal y como la conocemos hoy en día, tiene su 
                  origen en esta época, aunque ha sufrido fuertes 
                  transformaciones. En la actualidad su variante moderna 
                  (demotikí) es el idioma oficial de Grecia y de Chipre. También 
                  hay una minoría de lengua griega en Albania.  
                  El griego pertenece a la gran familia de lenguas derivadas de 
                  una lengua antepasado común conocida como indoeuropeo (también 
                  indogermánico).  
                   
                  Dialectos  
                  La lengua griega de la antigüedad se hablaba no sólo en la 
                  antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando 
                  lugar a los distintos dialectos que conocemos de la misma.  
                  Jónico: Se hablaba en Eubea, en las Islas Cícladas y en la 
                  región de Asia Menor que comprende Esmirna, Éfeso y Mileto. 
                  Este dialecto es la base de la lengua de Homero, Hesíodo y 
                  Heródoto.  
                  Eólico: Se hablaba en la parte norte de la costa de Asia 
                  Menor, en la isla de Lesbos, en Tesalia y en Beocia.  
                  Dórico: Abarcaba el noroeste de Grecia, el Peloponeso, la 
                  parte sur de la costa de Asia Menor, las islas de Creta y 
                  Rodas y en la Magna Grecia.  
                  Ático: Hablado en Atenas y sus alrededores.  
                  El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la 
                  antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que 
                  literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, 
                  principalmente en los siglos V adC, también conocido como el 
                  "Siglo de Pericles" y en el IV adC. En este dialecto 
                  escribieron los grandes autores de la literatura griega: los 
                  poetas trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, el poeta cómico 
                  Aristófanes, los historiadores Tucídides y Jenofonte, el 
                  filósofo Platón y los oradores Lisias, Demóstenes y Esquines.
                   
                   
                  La lengua común  
                  A partir de la unificación de Grecia bajo Filipo de Macedonia, 
                  el dialecto ático, ligeramente alterado por el contacto con 
                  los demás dialectos, se impuso como lengua literaria en toda 
                  Grecia y se extendió con las conquistas de Alejandro Magno a 
                  todo el Oriente.  
                  El dialecto resultante se llamó lengua común o koinè glôssa 
                  (κοινή γλωσσα). En ella escribieron, entre otros, el filósofo 
                  Aristóteles, el historiador Polibio y el moralista Plutarco. 
                  Asimismo, este dialecto constituye el fondo del griego 
                  bíblico, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.  
                  Durante el período bizantino la lengua griega perdió su 
                  antiguo carácter, por la evolución de sus formas y por la 
                  mezcla de elementos extraños, dando origen al griego moderno.
                   
  |